
Saviano, que estudió filosofía moderna en la Universidad de Nápoles Federico II, saltó a la fama en 2006 con la publicación de Gomorra, en el que describe los negocios de la Camorra. La gran repercusión del libro -con más de un dos millones de copias vendidas- provocó una reapertura del debate sobre el crimen organizado en Italia y valió a Saviano amenazas de muerte de las familias camorristas. El Ministerio del Interior italiano proporciona una escolta permanente al escritor, que ha sido calificado por Umberto Eco como héroe nacional. Decidió abandonar Italia después de que la prensa desvelara el 14 de octubre de 2008 que el clan de los Casalesi tenía previsto asesinarlo a él y a su escolta en un atentado espectacular antes de Navidad.
Roberto Saviano en Italia colab ora con los periodicos “La Repub blica” y “L’Espresso”, en los EEUU con el “Wash ing ton Post” y el “New York Times”,en España con “El País”, en Alemania con “Die Zeit” y “Der Spiegel”, en Suecia con “Expressen” y en Inglaterra con el “Times"
Con el término camorra a veces se indica a un tipo de mentalidad que hace de la prepotencia y de la omerta (pacto de encubrimiento, de "silencio") difusa uno de sus principales puntos de fuerza. El límite entre la pertenencia a un clan o una banda delicitiva camorrista o camorrera es el de vivir en una mentalidad camorrística difusa; en algunos ámbitos una división neta entre lo delicitivo (delictivo) y lo no delicitivo puede entonces ser difícilmente relevable.
Sus miembros, llamados camorristi, se relacionaron con actividades de contrabando, chantaje, soborno, robo y asesinato. Saquearon y aterrorizaron al país italiano durante muchos años. Tras siglos de evolución saltaron a la luz pública hacia 1830. La Camorra prosperó durante los desórdenes que se produjeron en Italia en la lucha por la unificación. La organización se habría aliado convenientemente con las fuerzas del nacionalismo italiano contra el poder de los Brobones, del país. En el periodo que siguió a la unificación de Italia (1870) se llevó a cabo un breve e infructuoso intento de emplear a los camorristi en el cuerpo de policía. La Camorra continuó sembrando el temor por la nación y prácticamente gobernaban la ciudad de Nápoles a comienzos del siglo XX. Su poder se debilitó enormemente cuando sus miembros fueron acusados de asesinato y llevados a juicio en 1911. Esta asociación fue eliminada en 1922 por el gobierno fascista de Benito Mussolini. No obstante, bandas criminales similares a la Camorra siguieron operando en Nápoles, aunque desde 1984, las confesiones de algunos jefes camorristas «arrepentidos» han llevado a la desarticulación de parte de la infraestructura que habían vuelto a desarrollar desde los años 60.
Extensión de la camorra napolitana fue Al Capone en Estados Unidos, aunque sin embargo la única relación que tenía con la mafia era su condición de italoestadounidense, ya que la camorra no opera como una organización piramidal y respetuosa a las jerarquías dentro de las familias entre sí. Su organización suele ser como la Cosa Nostra y varias mafias de Italia. Se basan en el tráfico de drogas, prostitución o extorsionar tinglados y obligarles a pagar a la mafia. La Camorra como todas las otras mafias suele tener negocios ilegales pero también legales. Más o menos el 80% de sus negocios son ilegales y el otro 20% son legales como serían casinos o algún que otro negocio.
Savino declara: "El apoyo de los lectores me ayuda a sobrellevar esta situación, puede parecer rato, pero lo que ha molestado a los grupos criminales, a los clanes, ha sido mi lector, no el escritor. Que tantos lectores en todo el mundo hayan decidido acercarse a mi libro, es lo que ha contrariado a las organizaciones.
Seguir adelante ha sido una elección instintiva, no escondo que ya no le tengo tanto cariño a mis libros porque me han arrebatado todo, me he arrepentido más de una vez, aunque todo lo ocurrido ha sido necesario e importante no se si en el fondo vale la pena. Como escritor si me preguntas si lo volvería a escribir, diría que sí; como hombre, no.
Desde octubre del 2006 Roberto se ha visto obligado a cambiar de residencia frecuentemente, y comenta que la mayoría del tiempo no tiene mucho que hacer, se la pasa encerrado y casi siempre muy enfadado, para él es vital poder seguir hablando, porque el principio por el cual se le defiende es que tiene que poder seguir trabajando, de no ser así, en vez de asignarle una escolta, se le habría desplazado a una zona geográfica segura. Continúa escribiendo porque sabe que es lo único que le queda para poder seguir viviendo, todo el resto de su vida se ha cortado.
Definitivamente sus libros le han dado fama mundial, pero a la vez lo han condenado a muerte, por eso nunca duerme dos veces en el mismo lugar y nadie sabe con anticipación sus desplazamientos, la perseverancia de la mafia es siempre luctuosa.
P.D. Si te interesa leer los libros de Roberto Saviano, puedes encontrarlos en
No hay comentarios:
Publicar un comentario